Que lo de los viajes a Marte, en su versión oficial, bien parecen un pufo es por todos conocidos (o mas bien por todos aquellos que se dignen a mirar las imágenes que se nos muestran con un mínimo de sentido común). Que envíen a Marte un cacharro que mas bien parece un proyecto de fin de curso universitario es, cuanto menos, extraño. En serio, fíjense bien... Cables pegados con esparadrapo (eso sí, dorado para que luzca), cámaras de "nefasta" resolución... Si no fuera por lo representativo del asunto se podría decir que da hasta risa. Esto es una opinión personal y subjetiva.
Pero reparemos un poco sobre lo que sí tenemos a mano, en este caso, las imagenes que Nasa publica en su sitio web . (Gracias a la Nasa por publicar algo, porque lo que es la agencia europea no publica ni la hora).
En esta página encontramos indexadas muchas imágenes, de las cuales nos vamos a fijar tan solo en dos. Una es:
La otra imagen a la que prestaremos atención es esta:
Estas dos fotografías pueden ser descargadas y examinadas empleando el programa PhotoME, capaz de analizar metadatos y características Exif y muchas otras cosas, de las cuales tan solo repararemos en la fecha de la última modificación de la cada imagen.
Si nos fijamos pues en ello podemos ver que la primera fotografía fue guardada a las 12:02:09 , es decir a las 12 horas, 2 minutos y 9 segundos del día 23 de junio de 2014. Sin embargo, la fotografía roja fue guardada unos segundos después, a las 12:02:22, unos 23 segundos después, tiempo suficiente para que el becario -perdón quiero decir la persona responsable- de la Nasa pudiera aplicar su filtro rojo "original". ¿Será que la fotografía con colores "falsos" es un poco mas original que la original?
Pero bueno, que mas da si total lo que no salga en el telediario no existe ¿verdad?. Ademas, ese mismo programa sirve para manipular los metadatos ¿Seré yo sin ser consciente el que ha cambiado la información para generar confusión?
Son tantas las chapuzas y la ofuscación que se ejerce sobre el tema Marciano que nadie debería desechar la idea que quizás, y solo quizás, en Marte el cielo sea azul y nada sea realmente como nos cuentan que es. No dejen de ver el videoprograma de JL sobre esta temática de la cual nos tiene tan bien informados -perdón, quise decir desinformados...-
Pero reparemos un poco sobre lo que sí tenemos a mano, en este caso, las imagenes que Nasa publica en su sitio web . (Gracias a la Nasa por publicar algo, porque lo que es la agencia europea no publica ni la hora).
En esta página encontramos indexadas muchas imágenes, de las cuales nos vamos a fijar tan solo en dos. Una es:
'Pillinger Point' Overlooking Endeavour Crater on Mars (False Color)
Esta es imagen tiene -como reza el título- los colores "falseados" (risitas aquí por favor)La otra imagen a la que prestaremos atención es esta:
'Pillinger Point' Overlooking Endeavour Crater on Mars
En teoría, esta imagen en la que todo se ve rojo sería, según los autores, la que nos muestra los "colores originales" del mencionado planeta.Estas dos fotografías pueden ser descargadas y examinadas empleando el programa PhotoME, capaz de analizar metadatos y características Exif y muchas otras cosas, de las cuales tan solo repararemos en la fecha de la última modificación de la cada imagen.
Si nos fijamos pues en ello podemos ver que la primera fotografía fue guardada a las 12:02:09 , es decir a las 12 horas, 2 minutos y 9 segundos del día 23 de junio de 2014. Sin embargo, la fotografía roja fue guardada unos segundos después, a las 12:02:22, unos 23 segundos después, tiempo suficiente para que el becario -perdón quiero decir la persona responsable- de la Nasa pudiera aplicar su filtro rojo "original". ¿Será que la fotografía con colores "falsos" es un poco mas original que la original?
Pero bueno, que mas da si total lo que no salga en el telediario no existe ¿verdad?. Ademas, ese mismo programa sirve para manipular los metadatos ¿Seré yo sin ser consciente el que ha cambiado la información para generar confusión?
Son tantas las chapuzas y la ofuscación que se ejerce sobre el tema Marciano que nadie debería desechar la idea que quizás, y solo quizás, en Marte el cielo sea azul y nada sea realmente como nos cuentan que es. No dejen de ver el videoprograma de JL sobre esta temática de la cual nos tiene tan bien informados -perdón, quise decir desinformados...-