Para nuestra mente humana, acostumbrada al espacio cotidiano el que habitamos, concebir las estrellas, el universo y aquello que queda "allá a lo lejos" es sin duda un esfuerzo que requiere mucha abstracción. Imaginar la distancia a la que se encuentran los planetas, cometas y asteroides no es una tarea sencilla. Concebir el baile de los astros en el tiempo es un acto de abstracción mental que nos permite relativizar los problemas cotidianos y así poder actuar sobre ellos de manera mas eficaz y consciente.
Para esto y para muchas mas cosas disponemos de un programa enteramente gratuito, libre y compartido desde hace ya muchos años denominado Celestia. Una vez instalado podemos abrirlo y empezar a jugar con el. Según la versión y sistema operativo en el que estemos buscaremos las diversas "Opciones" que nos ofrece la pestaña "Visualización".
Es interesante, por ejemplo, marcar la casilla que permite mostrar las órbitas de los planetas y de sus satélites, así como las etiquetas que permiten identificar los nombres de los mismos. Para movernos a través del espacio empleamos la rueda del ratón, que permite acercarnos y alejarnos, el botón izquierdo que arrastra el cuadro de vista y el botón derecho que hace girar la perspectiva rotando sobre el punto actual de vista. Al principio puede parecer confuso pero una vez te acostumbras pronto dominaras la capacidad de viajar por el espacio.
Una opción muy interesante es jugar con la velocidad con la que pasa el tiempo. En la esquina superior derecha encontramos la fecha y hora actual, los astros tal y como se encuentran en este momento. Si buscamos en la pestaña "Tiempo" podemos acelerar la velocidad con la que pasa activando entonces el baile de los astros.
Las posibilidades son amplias ya que está indexada muchísima información haciendo de este programa una potente herramienta para el estudio del espacio exterior. Al viajar hacia el exterior podemos apreciar la espiral que forma nuestra Galaxia, la Vía Láctea, en la cual nuestro sistema solar se encuentra.
En la pestaña Navegación podemos selecionar cualquier astro -si conocemos su nombre-, ir al objeto en si o, entre otras opciones, realizar una interesante visita en la Guía demostrativa. Si apretamos el botón derecho sobre el objeto y hacemos click sobre "información" nos abrirá en el navegador de internet una página dedicada al astro con cosas interesantes sobre el mismo. No dejes de investigar tu mismo las muchas opciones que ofrece este software.
En fin un programa muy potente, de alto valor educativo y disponible para todos los públicos, que permite tener una visión general del espacio y también profundizar conocimientos sobre el mismo. Un fuerte aplauso para Chris Laurel.