4 oct 2014

Licencia para todo - Teléfono App

Hace ya un tiempo consideraba oportuno comentar sobre el tipo de licencia que muchas aplicaciones nos solicitan para funcionar, dado lo permisivo que uno suele ser a la hora de instalar cosas en los "teléfonos" de hoy en día.

Pues de pura casualidad encontré esta "joya de la corona".  Entre todas las aplicaciones existe -como no- una que se hace llamar "Teléfono". Al solicitar la "Info de la aplicación" aparece un largo pliego (que he desplegado pegando y copiando capturas de pantalla) en el que se expone lo que ahí se expone. Que nadie se de por sorprendido.


19 jun 2014

Cenobio de Valerón: Representación en 3D

El otro día visité nuestro antiguo Cenobio de Valerón. Recuerdo los años en que, abandonado a su suerte -y aún así respetado por la población-, se podía investigar con detalle y respeto el conjunto de las cuevas. Ahora, varias veces rehabilitado, han construido una escalinata para poder contemplar el conjunto "desde la altura".



Una intervención "relativamente afortunada", una gestión y un trato correcta y amable, y solo un destacable error de los promotores y administradores de la rehabilitación -sirva las veces de sugerencia-, el no distinguir entre un turista cultural, que bienvenidos sean, y un ciudadano de a pie que desea conocer algo mas de la tierra que pisa. (a la hora de pagar un precio para entrar en el lugar). La memoria, la cultura y la historia son de todos. ¿No existe manera divina y humana en la que el usuario no sea el encargado de pagar por la cultura?


11 jun 2014

La Cicer antes del auditorio

Antes de "construirse" el auditorio, y quizás antes del mismisimo "Continente", en La Cicer la ciudad y la playa interactuaban a su manera. Cierto es que siempre fué lugar al que dar la espalda, expuesto a la ventolera y la salitre. Pero también lugar de ocio y actividad, de sustento y meditación. Así pues entre la playa y la ciudad unos callaos y un desnivel eran toda frontera. Y se formaban pequeños accesos, a las veces de escaleras y pasos, por donde acceder y donde subir cuando la marea así lo apremiaba.

Y así como de repente apareció el progreso. El Parque de la Música pudo ser, pero lo que sí fue fué el paseo marítimo. Homogeneizado con el resto de la playa de Las Canteras (cuando Guanarteme siempre ha sido diferente) creo una gran barrera donde la gente -abajo en la playa- queda atrapada a merced de la viva espuma de las mareas del Pino, y la gente -arriba en el paseo- se debe andar con ojo porque chico, hay altura... o al menos eso me pareció a mí en su momento.

En fin,la arquitectura siempre fué explicita y reflejo del signo de sus tiempos... cada uno los suyos, claro. Ahí queda esto rescatado del archivo. Solo apto para nostálgicos.

3 jun 2014

Cueva de Los Canarios en Bandama - Captura en 3D del conjunto

La cueva de Los Canarios se encuentra situada en la Caldera de Bandama, un enclave situado entre los municipios de Las Palmas, Telde y Santa Brígida, en la isla de Gran Canaria. Este lugar fue empleado, según cuentan nuestros estudiosos, como almacén de grano de las comunidades aborígenes que habitaban estos parajes durante el periodo prehispánico, es decir, antes de la conquista.

Este lugar, como muchos otros en la isla, se encuentra impregnado de las energías de los antiguos, voces y espíritus que hacen a las piedras hablar en un lenguaje silencioso. Decidí acercarme al enclave y documentarlo mediante esta representación y captura tridimensional del espacio lugar y tiempo. Espero que la disfruten.