Es de rabiosa actualidad en la conciencia global de los usuarios de las máquinas el hecho de que sí, una batería como las que necesitan nuestros aparatejos para funcionar bien puede representar un conato de incendio, especialmente delicado cuando portamos estos aparatos tan cerca de nuestras mas íntimas partes. Y sí, en este caso todos lo vimos. La batería "puede explotar".
Pero sería ingenuo pensar que esto -que ahora aterra a miles de consumidores- no era algo por todos ya conocido... por todos, o por quien quiera simplemente mirar mas allá de la pura superficie (normalmente comercial) de todo el asunto. Para poder comprender mejor es necesario mirar el panorama desde arriba, y eso solo se hace -en el caso de la cuestión tecnológica- mediante palabras. A ellas me remito.
Podríamos hablar de redes sobre sistemas (de trasmisión de), unos de datos, por el aire o por el cable (¿es pegarse una antena a la cabeza una buena idea?), otros de energía , de uso instantáneo y continuo, o almacenado y recargado... (el eterno dilema de las pilas...), y todo esto esta muy bien y es sin duda un tema apasionante pero... ¿sirve para algo? (...mucho me temo que solo para perder el tiempo, que no es poco). También se les ocurrió incrustar micrófonos y cámaras en todas las máquinas y a mi aún no me parece una cosa de protocolo, vaya.
Un cotocircuito en una batería puede ser muy peligroso pues -como parece que estamos aprendiendo- pueden ser un conato de incendio, cuando no una carga incendiaria en sí misma. A mi me lo explicó un amigo cuando vio esa extraña manía de almacenar pilas y móviles viejos en cestas y cajones...
Un malfuncionamiento de las funciones (programas) que controlan el ciclo de carga de la batería puede ser muy peligroso. Hasta aquí parece ser que algo sabemos. A partir de esta misma linea expongo elucubraciones y pseudodelirios acerca de lo que sí puede estar sucediendo en el campo de la programación de "armas de guerra electrónica" (electronic warefare?){y pido perdón pues el código que se ejecuta en una máquina nunca (por muy inteligente que te digan que es) podrá determinar si es un programa (bienintencionado) o un malware (malinencionado), entre otras porque le dá exactamente igual.}
¿Y sí a alguna mente maquiavélica se le ocurriera la idea de disponer de un determinado "botoncito", por hablar de forma coloquial, que sobrecaliente y en consecuencia pueda generar un incendio en un determinado momento?. ¿y si lo hicieran para todos y cada uno de los modelos que hay en el mercado?... ¿y si encima le ponen nombrecitos tales como ... bueno, ya saben...?
...¿Que nos tienen cojidos por los huevos? Ya, claro. ¡¿y qué?! ...It's not a bug, it's a feature!
Pero sería ingenuo pensar que esto -que ahora aterra a miles de consumidores- no era algo por todos ya conocido... por todos, o por quien quiera simplemente mirar mas allá de la pura superficie (normalmente comercial) de todo el asunto. Para poder comprender mejor es necesario mirar el panorama desde arriba, y eso solo se hace -en el caso de la cuestión tecnológica- mediante palabras. A ellas me remito.
Podríamos hablar de redes sobre sistemas (de trasmisión de), unos de datos, por el aire o por el cable (¿es pegarse una antena a la cabeza una buena idea?), otros de energía , de uso instantáneo y continuo, o almacenado y recargado... (el eterno dilema de las pilas...), y todo esto esta muy bien y es sin duda un tema apasionante pero... ¿sirve para algo? (...mucho me temo que solo para perder el tiempo, que no es poco). También se les ocurrió incrustar micrófonos y cámaras en todas las máquinas y a mi aún no me parece una cosa de protocolo, vaya.
Un cotocircuito en una batería puede ser muy peligroso pues -como parece que estamos aprendiendo- pueden ser un conato de incendio, cuando no una carga incendiaria en sí misma. A mi me lo explicó un amigo cuando vio esa extraña manía de almacenar pilas y móviles viejos en cestas y cajones...
Un malfuncionamiento de las funciones (programas) que controlan el ciclo de carga de la batería puede ser muy peligroso. Hasta aquí parece ser que algo sabemos. A partir de esta misma linea expongo elucubraciones y pseudodelirios acerca de lo que sí puede estar sucediendo en el campo de la programación de "armas de guerra electrónica" (electronic warefare?){y pido perdón pues el código que se ejecuta en una máquina nunca (por muy inteligente que te digan que es) podrá determinar si es un programa (bienintencionado) o un malware (malinencionado), entre otras porque le dá exactamente igual.}
¿Y sí a alguna mente maquiavélica se le ocurriera la idea de disponer de un determinado "botoncito", por hablar de forma coloquial, que sobrecaliente y en consecuencia pueda generar un incendio en un determinado momento?. ¿y si lo hicieran para todos y cada uno de los modelos que hay en el mercado?... ¿y si encima le ponen nombrecitos tales como ... bueno, ya saben...?
...¿Que nos tienen cojidos por los huevos? Ya, claro. ¡¿y qué?! ...It's not a bug, it's a feature!
No hay comentarios:
Publicar un comentario