Mostrando entradas con la etiqueta gps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gps. Mostrar todas las entradas

20 mar 2014

Seguir las indicaciones de Google Maps puede provocar accidentes de circulación

Estimados Señores de Google,

Google Maps es una herramienta muy potente y a todos dejó asombrados cuando apareció. Desde el momento inicial en el que se hace pública ha ido mejorando, indexando cada vez mas mapas, fotografías aéreas y servicios complementarios, y aportando no solo una base para desplegar información sino un gran numero de aplicaciones que lo hacen uno de los mejores -si no el mejor-sistemas de información geográfica y de carácter gratuito disponibles al público en general.

Sin embargo hay circunstancias que, si bien pudieran ser fácilmente corregibles por la empresa, parecen estar descuidadas por los muchachos de California. Me refiero al caso de las direcciones que este gran buscador alegremente apunta cuando es preguntado sobre cómo llegar a un lugar desde otro. Personalmente, cuando me preguntan algo que desconozco, prefiero simplemente decir que no sé a dar una respuesta a todas luces errónea.

Hay casos comprensibles, como puede ser el hecho de que si indicas que te gustaría hacer la ruta andando (sí, hay gente que camina...) encuentres muchas direcciones simplemente imposibles de seguir, no porque surgan obstáculos nuevos en el camino, sino porque nunca se pudo pasar por ahí. (y sin embargo se pude pasar por sitios que no se indican). Esto es simplemente otro grado y deberían hilar mas fino. Pero centrémonos por ahora en las indicaciones que aporta para las rutas por carretera.


Hace un tiempo que pude comprobar que, al preguntar por una determinada ruta, las indicaciones que daba incitaban a cometer -en el mejor de los casos- una imprudencia al volante, pudiendo esto suponer riesgo grave para la integridad física de las personas por generar una situación de peligro que pudiera desembocar en una accidente de circulación.



Así que ni corto ni perezoso decidí publicar un informe sobre este asunto en una interfaz que ofrece la misma compañía para reportar errores o "molestias" del programa mencionado. Sin pena ni gloria quedó registrado, y parece que ahí quedará hasta que alguien de la compañía decida valorar su importancia. Me pregunto que pasaría si -en el peor de los casos- la persona que provocaré el accidente alegara en el juicio que fue Google quién le incitó a cometer esta grave falta. Cierto es que la responsabilidad final será del conductor, pero quizás sea un atenuante y sin duda el prestigio de la empresa quedaría bastante dañado de hacerse pública la información.

No comprendo como una empresa seria y potente permite que su prestigio como navegador GPS quede a la altura del betún con este caso y los otros muchos similares que encontraríamos si simplemente nos ponemos a analizar la información disponible de manera exhaustiva, y que han hecho que muchos usuarios desestimen este servicio para su uso personal por inoperativo.

Es comprensible que los usuarios abandonen este servicio para pasarse a cualquier otro de la competencia que cuide mejor sus indicaciones. Si necesitan alguien que busque estos y otros fallos yo tengo tiempo y ganas, y por poco dinero estaría dispuesto a trabajar en este asunto. Pero me temo que -como suele ser- ya lo arreglarán -si es comprenden la importancia de esta información- y no me darán ni tan siquiera una palmadita en la espalda.

Con todo el respeto hacia la empresa que desde hace años es depositaria de mi información personal y que tanto me a aportado, espero que comprendan que esta crítica pretende ser constructiva y su intención es la de ayudar a mejorar el servicio que prestan.

Sin otro particular,

Les saluda atentamente,


Luis Rodríguez