25 nov 2011

Porqué las imágenes en GoggleEarth de los polos son censura disfrazada de ciencia

Hace muchos años un buen amigo me hablo de la tierra hueca. Una teoría según la cual la Tierra tendría un "paraiso terrenal" en el interior y un sol siempre brillante. La atmósfera sería común al interior y exterior de la corteza, y los polos, conexiones entre estos mundos. Por aquel entonces pensé que se había vuelto loco. Ahora creo que el loco era yo.

Dejando de lado este apasionante tema, el cual espero tener oportunidad de comentar en el futuro, este artículo viene a explicar porqué las imágenes que muestra el programa GoogleEarth en ambos casquetes polares son -en mi opinión- una interpretación artística, con rancio olor a tecnicismo opaco, de lo que bien podríamos llamar por su nombre: Censura.

Todos quedamos maravillados al ver las "imágenes del satélite" que la legión de trabajadores de google montaba artesanalmente para nuestro deleite. En Nueva York me entretenía observando las fugas que marcaban los "recortes". Los satélites pasaron a ser avionetas a baja altura, y la labor de montaje aún mayor. Un trabajo de hormigas que no hace sino aumentar. Verdaderas obras de arte de nuestro tiempo.
Ejemplo de área de montaje con fugas "curiosas"

Ahora veamos unas nociones básicas de perspectiva. Cuando fotografías una esfera, (aun cerca del suelo) las fugas siempre van "hacia las esquinas del cuadro". Es decir, los volúmenes que sobresalgan del plano (o mejor dicho, del curvo) tendrán fuga respecto al punto donde la imagen es perpendicular.

Esquema proyección sobre una superficie curva y fugas.

Google monta las diversas imágenes disponibles, y es lógico que, en los perimetros, aparezcan incongruencias.

 Esquema de dos tomas y área de montaje.

Si la imagen que estuviéramos observando modelizada sobre una "esfera" (perdón, que hay valles y montañas...) en 3d  fuera una sola toma, desde muy lejos, que abarcara la totalidad de la esfera las fugas serían congruentes, y por lo tanto es lógico que, al montarla debamos "juntar las lineas" en los perimetros ante la falta exponencial de información.

Una imagen tomada y posteriormente montada sobre la esfera virtual.


Si esa toma la hacemos girar respecto a la esfera, en órbita, desaparecería la falta de información en ese plano y obtendríamos una representación gráfica justo en el modo en que aparecen ambos casquetes polares ilustarados en GoogleEarth.

Dos imágenes montadas, el área sin tomar se reduce a "los polos" del ecuador órbita de la "cámara".

Por lo tanto, si opinamos que los dibujos de los casquetes polares son mejor manera de representar esa parte del territorio, o quizás algo que obedece a causas "técnicas", estamos locos. No existe razón lógica alguna, al menos desde mis rudimentarios pero sólidos conocimientos de geometría descriptiva, para sustentar tal postura.

Como si no hubieran suficientes satélites orbitando el planeta. Como si no pudieran volar los aviones (creo que no lo permiten los militares y sus secretos). Huele a "tecnócracia dogmática". Nada mas legos del sentido común, y sin embargo tan fuertemente inculcado en nuestra mente que ni lo vemos. Da miedo y risa a la vez.

No sé si la tierra es hueca o no, pero sí se que el dibujo de los casquetes es un montaje cutre, un insulto a la razón. Como el colapso de las torres gemelas, y como tantas otras cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario