Hace una pila de años usé el VNC para administrar remotamente mi máquina Windows XP. Comprendí entonces lo que significaba Herramientas de Administración Remota.
- Un servidor = tu máquina remota,
- Un cliente = tu máquina cercana,
- Internet y puertos.
Y administrar significa, entre otras cosas, encender la cámara...siempre me dio un poco de miedo. El internacionalmente conocido consultor informático Chema Alonso lo ilustra muy bien en su blog en este artículo y en este otro artículo.
Con VNC, el servicio seguía activo aun tras pedirle que se cerrara en su iconito justo al lado del reloj. Solo desde el Administrador de tareas (Ctrl + Alt + Supr) y matando el proceso podía pararlo. Desde entonces, siempre deshabilité la opción, activada por defecto, que reza "permitir administración remota", por los siglos de los siglos, amen.
Hoy un amigo me preguntó como era eso sobre la posibilidad de ser "espiado" a través de tu "teléfono". Un teléfono, le estaba comentando, es un ordenador, pero mucha gente parece no querer comprenderlo, y aferrarse al viejo significado de "teléfono" (sonido a distancia, en otras palabras).
Le hablé de androrat para Android, una bonita aplicación ideada como ejercicio académico y empleada para disponer de control absoluto sobre la máquina, digo tu smartphone, desde otro ordenador. Solo hay que compilar e instalar. Este artículo de hack players ilustra al respecto. Será por lo del kernel linux sobre el que anda Android y el punto académico, este software es totalmente gratuito. Solo tienes que compilarlo, que es la magia que se le hace a los archivos para elevarlos a programas. Algo parecido a la divina concepción.
Mi amigo me preguntó sobre esto mismo para iPhone...
Una búsqueda ligera me lleva al artículo Seguridad Apple en el que se destaca la aplicación FlexiSpy, de carácter "comercial", y que por unos buenos eurillos ofrece control absoluto sobre cualquier teléfono de la conocida marca de la manzanita, y de otras también. Todo un negocio. Mira que currado el panel de control del cliente. Es que son unos artistas:
Recuerda McFly: administrar remotamente terminales sin el consentimiento del dueño es ilegal... Por otro lado, estos programas requieren un esfuerzo para ser instalados -me refiero a los no comerciales claro...-, no son algo que en principio venga instalado en nuestras terminales... ¿o quizás no sea así?...¿o tu jefe te regalo ese móvil de última generación por otra razón que tu mérito?
De verdad de la buena, si eres el objetivo de algo o alguien, no lo dudes, tu teléfono es un chivato.
- Un servidor = tu máquina remota,
- Un cliente = tu máquina cercana,
- Internet y puertos.
Y administrar significa, entre otras cosas, encender la cámara...siempre me dio un poco de miedo. El internacionalmente conocido consultor informático Chema Alonso lo ilustra muy bien en su blog en este artículo y en este otro artículo.
Con VNC, el servicio seguía activo aun tras pedirle que se cerrara en su iconito justo al lado del reloj. Solo desde el Administrador de tareas (Ctrl + Alt + Supr) y matando el proceso podía pararlo. Desde entonces, siempre deshabilité la opción, activada por defecto, que reza "permitir administración remota", por los siglos de los siglos, amen.
Hoy un amigo me preguntó como era eso sobre la posibilidad de ser "espiado" a través de tu "teléfono". Un teléfono, le estaba comentando, es un ordenador, pero mucha gente parece no querer comprenderlo, y aferrarse al viejo significado de "teléfono" (sonido a distancia, en otras palabras).
Le hablé de androrat para Android, una bonita aplicación ideada como ejercicio académico y empleada para disponer de control absoluto sobre la máquina, digo tu smartphone, desde otro ordenador. Solo hay que compilar e instalar. Este artículo de hack players ilustra al respecto. Será por lo del kernel linux sobre el que anda Android y el punto académico, este software es totalmente gratuito. Solo tienes que compilarlo, que es la magia que se le hace a los archivos para elevarlos a programas. Algo parecido a la divina concepción.
Mi amigo me preguntó sobre esto mismo para iPhone...
Una búsqueda ligera me lleva al artículo Seguridad Apple en el que se destaca la aplicación FlexiSpy, de carácter "comercial", y que por unos buenos eurillos ofrece control absoluto sobre cualquier teléfono de la conocida marca de la manzanita, y de otras también. Todo un negocio. Mira que currado el panel de control del cliente. Es que son unos artistas:
Recuerda McFly: administrar remotamente terminales sin el consentimiento del dueño es ilegal... Por otro lado, estos programas requieren un esfuerzo para ser instalados -me refiero a los no comerciales claro...-, no son algo que en principio venga instalado en nuestras terminales... ¿o quizás no sea así?...¿o tu jefe te regalo ese móvil de última generación por otra razón que tu mérito?
De verdad de la buena, si eres el objetivo de algo o alguien, no lo dudes, tu teléfono es un chivato.