Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

21 sept 2016

Como guardar un archivo .xml "solo por un espacio de tiempo limitado" usando windows (¡y/o GNU/Linux!)

Hace poco me encontré en la tesitura de necesitar repetir un determinado comando -para el caso consistente en descargar y copiar un archivo de mi red local LAN, usando el siguiente archivo que pude masacrar de no recuerdo bien quién o qué fuentes en una de esas derivas existenciales que realizo en cada búsqueda abstracta de soluciones realistas por el internet.

En este caso mi difusa idea era guardar la emisión de un archivo llamado data.xml (que emite un dispositivo de esos que llaman IoT (o internet de las cosas)) pero solo por un rato (un log tan grande petaría mi sistema sin dudas, como bien me indicó un experto amigo). En resumen: Obtener el archivo (que en el mismo aparato se refresca cada segundo) cada cierto tiempo, y guardarlo ese mismo cierto tiempo y no mas. 

El archivo que realiza la primera función se llama getData.vbs (lo puedes repicar en el bloc de notas y guardar con dicha extensión) y es un equivalente al famoso comando get para linux. VBScript es un lenguaje para máquinas que corren windows.

' Set your settings
    strFileURL = "http://ipDeRedLocal/data.xml"
    strHDLocation = "C:\lugarDondeguardarArchivo\data.xml"

' Fetch the file
    Set objXMLHTTP = CreateObject("MSXML2.XMLHTTP")

    objXMLHTTP.open "GET", strFileURL, false
    objXMLHTTP.send()

If objXMLHTTP.Status = 200 Then
Set objADOStream = CreateObject("ADODB.Stream")
objADOStream.Open
objADOStream.Type = 1 'adTypeBinary

objADOStream.Write objXMLHTTP.ResponseBody
objADOStream.Position = 0    'Set the stream position to the start

Set objFSO = Createobject("Scripting.FileSystemObject")
If objFSO.Fileexists(strHDLocation) Then objFSO.DeleteFile strHDLocation
Set objFSO = Nothing

objADOStream.SaveToFile strHDLocation
objADOStream.Close
Set objADOStream = Nothing
End if

Set objXMLHTTP = Nothing

Así pues con este archivo creado y asimismo creando otro de nombre watch.bat (que emula el también famoso comando watch de linux) que diga:

@ECHO OFF
:loop
  cls
  %*
  timeout /t 30

goto loop
Ahora tenemos todo listo para el happening. 30 es el tiempo del loop en segundos. Una vez hecho todo esto, abrimos la consola en Inicio -> Ejecutar -> cmd y nos ubicamos en la carpeta donde creamos estos dos archivos, tecleando: 

cd C:\lugarDondeguardarArchivo\

Posteriormente lo ponemos a funcionar mediante las palabras mágicas:

watch getData.vbs

Si todo va bien el proceso se iniciará ad infinitum. ¿Y todo esto para qué? Se preguntarán algunos... Pues la verdad no sé exactamente que utilidad tiene. Eso si, el archivo, que en este caso concreto se sobreescribe una y otra vez en el tiempo, está disponible para que terceros (personas, máquinas,programas) extraigan información, la procesen y la analicen, incluso quizás creen un log con los datos que prefieran, dejando el resto de información perderse en la noche de los tiempos

...no se, voladas de la mente, supongo. Por si a alguno le sirve de algo, a mi me recuerda que una vez precisé estas lineas de código. ¡Saludos!

Update: Para hacer esto usando la terminal de tu máquina GNU/Linux tan solo teclea como usuario administrador(root):

watch -n 3 wget http://ipDeRedLocal/data.xml -O data.xml  
 

estando en la carpeta /lugarDondeguardarArchivo/ , o especificandolo tras la opción -O del comando wget



30 mar 2014

Tu teléfono es un chivato - Comentarios sobre RATs (Remote Administration Tools), ratas y smartphones

Hace una pila de años usé el VNC para administrar remotamente mi máquina Windows XP. Comprendí entonces lo que significaba Herramientas de Administración Remota.

- Un servidor = tu máquina remota,

- Un cliente = tu máquina cercana,

- Internet y puertos.

Y administrar significa, entre otras cosas, encender la cámara...siempre me dio un poco de miedo. El internacionalmente conocido consultor informático Chema Alonso lo ilustra muy bien en su blog en este artículo y en este otro artículo.

Con VNC, el servicio seguía activo aun tras pedirle que se cerrara en su iconito justo al lado del reloj. Solo desde el Administrador de tareas (Ctrl + Alt + Supr) y matando el proceso podía pararlo.  Desde entonces, siempre deshabilité la opción, activada por defecto, que reza "permitir administración remota", por los siglos de los siglos, amen.

Hoy un amigo me preguntó como era eso sobre la posibilidad de ser "espiado" a través de tu "teléfono". Un teléfono, le estaba comentando, es un ordenador, pero mucha gente parece no querer comprenderlo, y aferrarse al viejo significado de "teléfono" (sonido a distancia, en otras palabras).

Le hablé de androrat  para Android, una bonita aplicación ideada como ejercicio académico y empleada para disponer de control absoluto sobre la máquina, digo tu smartphone, desde otro ordenador. Solo hay que compilar e instalar. Este artículo de hack players ilustra al respecto. Será por lo del kernel linux sobre el que anda Android y el punto académico, este software es totalmente gratuito. Solo tienes que compilarlo, que es la magia que se le hace a los archivos para elevarlos a programas. Algo parecido a la divina concepción.

Mi amigo me preguntó sobre esto mismo para iPhone...

Una búsqueda ligera me lleva al artículo Seguridad Apple en el que se destaca la aplicación FlexiSpy, de carácter "comercial", y que por unos buenos eurillos ofrece control absoluto sobre cualquier teléfono de la conocida marca de la manzanita, y de otras también. Todo un negocio. Mira que currado el panel de control del cliente. Es que son unos artistas:

Recuerda McFly: administrar remotamente terminales sin el consentimiento del dueño es ilegal... Por otro lado, estos programas requieren un esfuerzo para ser instalados -me refiero a los no comerciales claro...-, no son algo que en principio venga instalado en nuestras terminales... ¿o quizás no sea así?...¿o tu jefe te regalo ese móvil de última generación por otra razón que tu mérito?

De verdad de la buena, si eres el objetivo de algo o alguien, no lo dudes, tu teléfono es un chivato.

3 dic 2013

Como instalar archivos con la extensión .deb - Linux Ubuntu

Hemos descargado una aplicación .deb para nustra distribución favorita de Linux pero... ¿Cómo instalarla en nuestro ordenador?

Nada mas sencillo que emplear el comando dpkg.

Vamos a la terminal, nos ubicamos en la carpeta y como administradores lo ejecutamos. Este comando dispone de muchas opciones, de las cuales nos concentraremos en:

dpkg -i NombrePrograma.deb

Con esto todo debería ser coser y cantar.

En este artículo encontramos una explicación mas exhaustiva.

13 nov 2013

Consejos sencillos para mejorar la calidad de tus búsquedas en google

Una vez un amigo me dijo que, si la búsqueda que hiciera en la blanca casilla sobre fondo blanco de google no tenía mas de veinte palabras, comillas y caracteres alfanuméricos, aquello que encontraba no era lo que realmente yo buscaba.

Para buscar en google podemos usar un par de sencillos trucos -no sé si ya están en el temario de todas las escuelas-, que van como sigue:


Usar "Comillas": Si lo que queremos buscar es palabras sueltas pues tecleamos y punto, pero si lo que queremos es que busqué las palabras en el orden en que las ponemos, juntas y pegaditas, pues las escribimos "entre comillas".

Por ejemplo, si buscas


El jardín en casa


Encontrarás cosas de jardín, y de casa... pero quizás buscabas el libro que se titula


"El jardín en casa"


Que sí que aparece mas claro en esta búsqueda. Una potente herramienta.




-Usar site: para buscar en un sitio web concreto. Por ejemplo, si busco


kiowa


encontraré muchos resultados, pero si lo que busco es el prototipo Kiowa de Habitainer, mejor buscar solo en la web www.habinet.org, para lo que escribiremos


kiowa site:habinet.org 


-Usar + y - : Si, justo antes de una de las palabras, empleamos el signo + o el signo - modificamos la búsqueda. Con el mas reforzamos el peso en la búsqueda. Con el menos, eliminamos el término para filtrar el resultado. Por ejemplo, si busco información sobre la tribu Kiowa y no quiero ver los resultados de habinet.org, escribiré


kiowa -site:habinet.org  


Y si queremos buscar información sobre el jaguar, pero no nos interesa la marca de coches homónima, podemos escribir


jaguar -coches -cars


obteniendo así una búsqueda mas adecuada a nuestro interés. Las posibilidades son casi infinitas.


-Usar el asterisco *: Cuando empleamos el asterisco estamos indicando que sustituimos cualquier palabra por este. Por ejemplo, si buscamos


habitainer * habitables


el asterisco se autocompletará con lo que la máquina considere mas oportuno, en este caso, con toda probabilidad, con la palabra contenedores


Hay mas opciones. Aquí quedan escritas las mas simples y directas. Espero que esta información te sea de utilidad.

Para saber mas:
https://support.google.com/websearch/answer/136861?hl=en