Mostrando entradas con la etiqueta windows. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta windows. Mostrar todas las entradas

10 ene 2023

WinXP - Como acceder a "Opciones de Carpeta" sin pasar por el "Panel de Control"

Debido a causas desconocidas al intentar acceder a Opciones de Carpeta desde el Panel de Control, lo único que consigo es crear un acceso directo en el escritorio inútilmente. El acceso al mismo parece haber sido anulado. No se si de manera fraudulenta o simplemente como un bug o error, pero el caso es que no puedo acceder.

Para ello, lo mejor que pomos hacer ir a Inicio, Ejecutar cmd y escribir en la linea de comando

control.exe folders

Y con esto aparecera nuestra querida ventana con las opciones de carpeta, entre ellas la capacidad de mostrar o dejer ocultos los archivos del sistema. 

Además aquí puedes especificar con que programa abrir cada extensión, por si prefieres por ejemplo abrir un archivo .swf con el navegador de internet por defecto

15 oct 2016

Como cambiar la extensión de archivos de forma masiva (usando windows)

Yo se que este articulo molestara a muchos, no tanto por lo que explica, que espero sea de utilidad para los necesitados, sino porque muestra la cantidad de tiempo que podemos perder (yo así lo perdí) si en vez de hacer las cosas con el ordenador las hacemos con el ordenador. Puede parecer lo mismo pero no es igual. Y es que el que sabe, sabe. Y el que no, que aprenda.

Me explicó: Imagina que tenemos una carpeta con n fotos. n es un número indeterminado, pero finito. Pongamos que son muchas imágenes, todas ellas archivos con formato .png . Resulta que tu jefe te solicita, si te es posible, cambiarlas todas a un formato .tiff . Sí, como lo oyes. De png a tiff ¿pero para qué? -No preguntes. Tu renombra las imágenes y punto...

Bien. Podemos hacerlo usando el ordenador. Puedo situarme en la carpeta, abrir todos y cada uno de los archivos con mi programa de edición de imágenes favorito y exportar todas y cada una de las imágenes en dicho formato (¿Para que diantres puede uno querer un formato .tiff?). Eso podría significar unos 30 segundos por imagen, para n imágenes 30 x n segundos. Si 3600 segundos son una hora, en una hora podremos transformar 120 imágenes. Fantástico. Eso es hacer las cosas con el ordenador. 1 hora = 120 imágenes, en este hipotético ejemplo.

Temblad becarios. (no te preocupes. Tu jefe no lee este blog). Este es el comando que puede barrernos de la faz del horizonte laboral, si algún día el vsùñño de tu jefe se entera. (perdonadme aquí por revelar semejante información). Como decía:

Bien. Podemos hacerlo usando el ordenador. Puedo ir a Inicio, Ejecutar y escribir cmd para poder acceder a una consola, terminal o shell. Una vez ahí dentro (letras blancas, fondo negro...), ubicarme en la carpeta usando cd nombreCarpeta y cd .. para ir "atras", y luego teclear

rename *.png *.tiff

Una pasada. Lo hace "solito". Menudo genio. No sé cuanto tarda en cambiar la extensión de 120 archivos este comando... ¿se medira en milisegundos?... en fin. Te puedes tomar el resto de la hora libre. Hoy ya cumplíste, listillo.

¿se puede medir el amor al arte?

21 sept 2016

Como guardar un archivo .xml "solo por un espacio de tiempo limitado" usando windows (¡y/o GNU/Linux!)

Hace poco me encontré en la tesitura de necesitar repetir un determinado comando -para el caso consistente en descargar y copiar un archivo de mi red local LAN, usando el siguiente archivo que pude masacrar de no recuerdo bien quién o qué fuentes en una de esas derivas existenciales que realizo en cada búsqueda abstracta de soluciones realistas por el internet.

En este caso mi difusa idea era guardar la emisión de un archivo llamado data.xml (que emite un dispositivo de esos que llaman IoT (o internet de las cosas)) pero solo por un rato (un log tan grande petaría mi sistema sin dudas, como bien me indicó un experto amigo). En resumen: Obtener el archivo (que en el mismo aparato se refresca cada segundo) cada cierto tiempo, y guardarlo ese mismo cierto tiempo y no mas. 

El archivo que realiza la primera función se llama getData.vbs (lo puedes repicar en el bloc de notas y guardar con dicha extensión) y es un equivalente al famoso comando get para linux. VBScript es un lenguaje para máquinas que corren windows.

' Set your settings
    strFileURL = "http://ipDeRedLocal/data.xml"
    strHDLocation = "C:\lugarDondeguardarArchivo\data.xml"

' Fetch the file
    Set objXMLHTTP = CreateObject("MSXML2.XMLHTTP")

    objXMLHTTP.open "GET", strFileURL, false
    objXMLHTTP.send()

If objXMLHTTP.Status = 200 Then
Set objADOStream = CreateObject("ADODB.Stream")
objADOStream.Open
objADOStream.Type = 1 'adTypeBinary

objADOStream.Write objXMLHTTP.ResponseBody
objADOStream.Position = 0    'Set the stream position to the start

Set objFSO = Createobject("Scripting.FileSystemObject")
If objFSO.Fileexists(strHDLocation) Then objFSO.DeleteFile strHDLocation
Set objFSO = Nothing

objADOStream.SaveToFile strHDLocation
objADOStream.Close
Set objADOStream = Nothing
End if

Set objXMLHTTP = Nothing

Así pues con este archivo creado y asimismo creando otro de nombre watch.bat (que emula el también famoso comando watch de linux) que diga:

@ECHO OFF
:loop
  cls
  %*
  timeout /t 30

goto loop
Ahora tenemos todo listo para el happening. 30 es el tiempo del loop en segundos. Una vez hecho todo esto, abrimos la consola en Inicio -> Ejecutar -> cmd y nos ubicamos en la carpeta donde creamos estos dos archivos, tecleando: 

cd C:\lugarDondeguardarArchivo\

Posteriormente lo ponemos a funcionar mediante las palabras mágicas:

watch getData.vbs

Si todo va bien el proceso se iniciará ad infinitum. ¿Y todo esto para qué? Se preguntarán algunos... Pues la verdad no sé exactamente que utilidad tiene. Eso si, el archivo, que en este caso concreto se sobreescribe una y otra vez en el tiempo, está disponible para que terceros (personas, máquinas,programas) extraigan información, la procesen y la analicen, incluso quizás creen un log con los datos que prefieran, dejando el resto de información perderse en la noche de los tiempos

...no se, voladas de la mente, supongo. Por si a alguno le sirve de algo, a mi me recuerda que una vez precisé estas lineas de código. ¡Saludos!

Update: Para hacer esto usando la terminal de tu máquina GNU/Linux tan solo teclea como usuario administrador(root):

watch -n 3 wget http://ipDeRedLocal/data.xml -O data.xml  
 

estando en la carpeta /lugarDondeguardarArchivo/ , o especificandolo tras la opción -O del comando wget



5 sept 2016

How to access LAN windows network shares from Debian command line

If you are using Debian OS running in Terminal, console or SSH and you would like to access shares available in that machine's Local Network Area connection capability, you may want to try these easy steps. To me it worked just perfect! Do not forget to run commands as root, involving it by writing su. Also an apt-get update && apt-get upgrade is always recommended. Then after:



1.- Install needed stuff:

apt-get install samba

apt-get install cifs-utils


2.-Edit fstab file

nano /etc/fstab

Nano is a small editor. Use the one you prefer the most, and add the line:

//192.168.x.x/nameOfShare       /mnt/smb      cifs       guest,uid=1000,iocharset=utf8      0      0

Check you local server IP to be right, and also check that your local smb folder path is real. You could also set user and password, but this is not explained hereby.


4.- Run the command:

mount -a


If it all worked all right you should be able to list (ls) and copy (cp) files, in the event of a guest user account available to connect.

I do not remember where I got this info, surely available in the world wide web. This I write to myself as a reminder, in the event I find myself in the need of having to repeat this easy steps, and not remembering where did I find the instructions. Sorry for not crediting properly the source of the information.